Si hablamos de tendencias SEO por fuerza hay que mirar al gigante de las búsquedas. Google mantiene vivo al SEO y lo sigue cambiando periódicamente para hacer más efectivas las búsquedas de los usuarios. En definitiva, los buscadores quieren entender a los usuarios y ofrecerles lo que buscan de la manera más certera. Ahí radica su éxito. Y para conseguirlo el SEO está vivo.
El móvil gana
Ahora que todos tenemos un móvil “inteligente” en el bolsillo, un smartphone, es ilógico pensar que vaya a pasar desapercibido del SEO. Más bien al contrario. Aplicaciones como Google Siri demuestran que los buscadores tienen predilección por los móviles y eso obliga a un cambio sustancial en las reglas del SEO. Por supuesto, esto también significa que el diseño web de las páginas pasa por adaptar formato y contenido a los móviles. Una de las consecuencias es que los banners o slides están perdiendo repercusión, y aunque son muy vistosos, resultan poco prácticos.
Cada vez más local
Al mismo tiempo que el SEO ha pasado del ordenador al móvil, también ha pasado de la amalgama global de Internet a lo local. De hecho, lo local es cada vez más local. Bien es cierto que determinadas compras se están extrapolando y se pueden hacer a distancia, pero también que los usuarios ya no preguntan a su vecino sobre dónde comer o dónde comprar unos zapatos, sino que se lo preguntan al móvil y quieren que les indiquen los negocios más próximos. Con todo, el SEO cada vez es más local y los contenidos se tienen que optimizar geográficamente.
Irrumpen las aplicaciones
Hace algún tiempo que venimos escuchando noticias sobre la importancia de las aplicaciones. 2016 parece que será el año decisivo en la incorporación de las aplicaciones al SEO. Google lleva tiempo indexando las aplicaciones a su buscador, aprovechando los vínculos que se crean. A la misma vez que los usuarios se descargan apps, estas cobran sentido e importancia en el SEO.
El contenido sigue siendo el rey, pero…
La frase lapidaria sigue teniendo sentido. Los buscadores no son capaces de buscar lo que no tiene contenido, pero es cierto que se suman al carro del SEO algunos nuevos factores como los vídeos. Si hace unos años hemos tenido que aceptar la importancia de las imágenes para el SEO, ahora son los vídeos los que mejoran el posicionamiento. De media una página que tenga texto e imágenes aumenta un 14% sus visitas. Si se añade el vídeo el incremento en el número de visitas ronda el 20%.
Deja una respuesta