Las redes sociales han llegado a nuestras vidas de una manera tan sutil y directa que ahora nos da vértigo darnos cuenta lo importantes que son. Linchamientos mediáticos como el sufrió David Bisbal por su famoso comentario sobre las pirámides de Egipto en enero de 2011, o el escándalo por los tweets que el exconcejal de Ahora Madrid, Guillermo Zapata, había publicado años atrás en el que reproducía chistes de mal gusto, ponen de relieve la importancia de estas redes.
Es normal que una empresa, a la luz de estos casos, se pregunte si realmente es importante que su empresa esté en las redes sociales. Desafortunadamente hay que decir que sí, es importante. Incluso se podría decir que es muy importante.
“Estar o no estar, he ahí la cuestión”
Haciendo una traducción libre del “to be or not to be, that is the question” hamletiano, estar o no estar en las redes sociales no es una cuestión que una empresa deba responder a la ligera.
Si elige no estar y se limita a su página web, está perdiendo la gran oportunidad de fidelizar a sus clientes gracias a la conversación que se puede generar con ellos. Además, una empresa sin presencia en redes sociales da una imagen anticuada, obsoleta, incluso caduca. Por otro lado, tomando esta opción, se tiene la garantía de que nunca se meterá en ningún lío por decir algo inapropiado.
Si por el contrario decide estar, la empresa se expone a algunos riesgos, pero los beneficios son tantos que merece la pena correrlos: contacto directo con los clientes, fidelización, creación de la marca, posibilidad de expansión y de alcanzar a nuevos clientes, etc.
Estrategia, estrategia, estrategia
Si Julio Anguita repetía aquella consigna de “programa, programa, programa” como requisito para los pactos, la consigna de una empresa que decide saltar a las redes sociales debe ser “estrategia, estrategia, estrategia”.
Hay que meditar qué redes usar ya que no todas valen, qué uso se va a dar, quién las va a gestionar, establecer unos objetivos, un plan de publicaciones, medir resultados, etc. El trabajo en torno a las redes sociales es tan grande, que lo más conveniente es contar con algún profesional para ello. En la actualidad perfiles como los del Community Manager, periodista, documentalista o Marketing se presentan como los más idóneos para esta labor.
Así que, empresas del mundo, animaos a estar en las redes sociales. Vuestros clientes lo agradecerán.
Estoy totalmente de acuerdo