Partiendo del hecho de que es imprescindible tener una página web en el modelo de negocio actual, también hay que reconocer que no se puede estar en Internet de cualquier manera. La competencia en Internet es mayúscula, por eso hay errores que todo emprendedor debe evitar al crear una página web y que si los comete repercute en pérdida de público potencial y de pérdidas de ventas.
Algunos de los errores a los que lleva la inexperiencia al crear una página web para un negocio son:
No tener claro el modelo de negocio
Es habitual que el emprendedor tenga una idea que quiera explotar, pero que su modelo de negocio no esté bien definido. De hecho, en algunas empresas el modelo de negocio definitivo se establece tras los primeros meses de vida. Pretender que la página web sea un conglomerado de ideas y negocios es un error. De cara al posicionamiento y a la venta es preferible focalizar en el producto final.
Olvidar la web porque es cosa del informático
Suele pasar en grandes empresas o con emprendedores que delegan la creación de la web a un responsable de informática. Esto va a suponer que la página funciona a las “mil maravillas”, pero ¿realmente es funcional? Una página web es parte del negocio, de hecho es una parte muy importante, la puerta de entrada de multitud de clientes. Razón más que de sobra para no olvidarse de ella, sino hacerla una herramienta de trabajo permanente.
Hacer una copia de la tienda física en la web
Un gran error en diseño web es tratar de reproducir la tienda física en la página web por la mera razón de que la primera funciona. En este caso el punto de partida es erróneo, porque el cliente potencial de la página web quizás no vaya nunca a la tienda y su forma de buscar y utilizar el catálogo es diferente. La web de la empresa debe responder a los criterios de búsqueda de los potenciales clientes web y a su modo de interaccionar con Internet.
Una página web no se acaba en el diseño web
Es común pensar que basta con encargar a un diseñador web la página de la empresa, publicarla y esperar a que lleguen las visitas. La realidad es muy distinta. La página web es el local, pero después hay que llenarlo de productos, cambiar el escaparate… en definitiva, desarrollar un plan de marketing que sea capaz de competir con el resto de páginas web que se disputan a los potenciales clientes. Así que siempre hay que prever una parte del presupuesto para el mantenimiento y marketing de la página web.
Deja una respuesta