A estas alturas todos sabemos que los buscadores cambian de parámetros constantemente en cuanto al posicionamiento de las páginas. Es de locos pretender saber cómo funcionan los diferentes algoritmos, así que lo mejor es experimentar y analizar los resultados.
Mi laboratorio de análisis SEO es mi propio blog. De utilizar varias técnicas, investigar y experimentar he podido determinar cinco técnicas que dan resultado en SEO y que están ayudando que el blog aparezca en las primeras posiciones que me interesan. Quiero compartir con todos parte de este conocimiento.
Focalización de las palabras claves
Es normal que cuando se inicia un blog se pueda divagar sobre la temática de origen. A todos nos ha pasado. Pero es muy importante centrarse en una temática que se corresponda con un catálogo de palabras claves preestablecido.
Posteriormente en los artículos periódicos que se vayan publicando hay que seguir la temática. Para cada post se deben marcar un límite de tres palabras clave, aunque es mejor que sea monotemático. Aquí mi técnica es escribir en un papel las palabras para tener una referencia mientras escribo.
Utilizar filtros
Como redactor de mi propio blog puedo pensar que quienes me buscan lo hacen con unas palabras claves que considero lógicas. Esto hacía al principio, pero me equivocaba. Con el tiempo he pasado a utilizar filtros como Google Adwords, de los que se pueden obtener informes de tendencias y las palabras que realmente utilizan los usuarios.
Deja el título para el final
Aunque suele ser lo primero que te viene a la cabeza, el título es una cuestión fundamental (si bien, con los buscadores nunca se sabe cómo acertar). El título debe contener la palabra clave desde el inicio y ser lo suficientemente ilustrativo como para provocar el codiciado “click”. Por eso me gusta decir que “diseño y no redacto” el título de cada post.
Estructura del texto
Por mi experiencia en este blog te aconsejo que, aparte de utilizar subtítulos h2 y h3, estructures el texto en tres partes. La primera es la introducción. En este caso he utilizado dos párrafos -quizás más de lo aconsejado-, después he colocado todo el desarrollo -las cinco claves para el posicionamiento de mi blog- y por último cierro con una breve conclusión.
Lenguaje HTML
El idioma oficial de los programadores no se puede olvidar a la hora de hacer un post. Se trata aquí de aprovechar todo su potencial, no solo con etiquetas del tipo “strong” y “h2”, sino completando los señuelos de las imágenes para los buscadores.
Aunque aquí utilizo poco más de cuatrocientas palabras para resumirte cómo hacer funcionar un blog, la realidad es que hay mucho más detrás de cada párrafo. Si quieres saber más puedes seguirme en las redes sociales o visitar este blog siempre que quieras.
Deja una respuesta