El posicionamiento SEO es fundamental para que el cliente te encuentre en internet. Es un trabajo complicado y costoso pero que puedes hacer más sencillo gracias a estas 10 herramientas de SEO gratuitas que os mostramos y explicamos.
Existen muchísimas herramientas gratuitas que te ayudan a mejorar o estudiar el SEO de tu web pero hemos escogido estas diez para un trabajo SEO completo.
Analítica SEO
1) Google Analytics. El gigante Google te ofrece muchas herramientas gratuitas con las que estudiar y mejorar tu posicionamiento web. Una de estas herramientas SEO imprescindible es Google Analytics que te ofrece desde datos básicos como número de visitas, usuarios, tiempo medio de permanencia en la web, porcentaje proveniente de ordenadores de sobremesa, móvil o tablet, hasta datos como la adquisición de las visitas: tráfico directo, referencial, por enlaces, campañas de pago o por redes sociales; entre otras muchas probabilidades que son importantísimas para estudiar tu web, sus usuarios y mejorar tu trabajo.
2) Screaming Frog. Con esta herramienta podrás realizar auditorías SEO analizando y eliminando errores SEO de tu página web o blog, además de vigilar el SEO de la competencia. La versión gratuita te ofrece el análisis de hasta 500 urls.
3) Google Webmaster Tools. Esta herramienta de Google eliminará las urls que no utilizas en tu web así como los backlinks negativos por ejemplo. Además, con Google Webmaster Tools podrás analizar el CTR de los posts de tu blog que es fundamental para el SEO.
Mejorar la velocidad de carga
4) WebPage Test. Con esta herramienta podrás analizar las características de la prueba a realizar de la velocidad de carga. Asimismo, en el informe que realiza te ofrece datos tan útiles como el grado de optimización del primer byte así como el ofrecimiento de recomendaciones a seguir para mejorar este elemento.
5) Page Speed Insight. Otra herramienta que analizará la velocidad de carga de tu web, y te ofrece datos sobre qué elementos entorpecen la velocidad, cuáles pueden ser mejorables y cuáles debes eliminar de tu web.
Investigación y captación de tendencias
6) Google Trends. Te permite conocer cuáles están siendo los temas más populares en el buscador, así como analizar las tendencias más habituales. Es una herramienta esencial para saber sobre qué podrías escribir en tu blog.
Detectar contenido duplicado
7) Copyscape. Esta herramienta gratuita te muestra qué blogs o páginas webs están compartiendo tus contenidos webs.
8) Siteliner. Aunque solo puedes usarla una vez al mes te ofrece datos como qué contenido está duplicado en tu propia web o blog (recomendable estudiar ya que Google lo penaliza), así como la extensión media de contenido por página o enlaces rotos, entre otros muchos datos.
Palabras clave / keywords
9) Keyword Shitter. Si estás buscando cuáles son las palabras clave relacionadas con tu sector, no dudes en usar la herramienta gratuita de SEO Keyword Shitter. En pocos segundos te ofrecerá un amplio listado que puedes exportar al formato .txt
Informes
10) MySite Auditor. Si quieres un informe SEO gratis y completo apuesta por esta herramienta. Es súper compatible con todos los datos que te ofrece Google Analytics ya que podrás auditar tu web para ver si trabajo SEO, analizar la optimización SE a partir de una palabra clave; descargar las auditorías que realices…
Deja una respuesta